viernes, 14 de marzo de 2025

Nueva clase en línea "Contrato de locación inmobiliaria. Actualización en materia de alquileres" (Provincia de Córdoba)

 

 

PROGRAMA

https://drive.google.com/file/d/1usgCps7Thsly8i_37kDOSoIEAQArn_Zh/view?usp=sharing

 

INSCRIPCIÓN SÓLO PARA EXTERNOS AL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA

https://forms.gle/HyqEPA5r9q2CnauL9

Vigente desde el 17/3 al 30/4 en el Campus Virtual 2 del Centro Núñez

A PARTIR DEL 17/3  RECIBIRÁ UN CORREO PARA INGRESAR AL CURSO CON UN USUARIO Y CONTRASEÑA.

Jornadas preparatorias para la capacitación "La valoración racional de la prueba" (Provincia de Córdoba)

 cid:image003.jpg@01DB8EAF.AE890D40

INSCRIPCIÓN EXTERNOS AL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA

https://forms.gle/TxcY6uCvoRdgcUdU6

 

VALOR CERTIFICACIÓN $ 5.000

INSTRUCTIVO PARA EL PAGO DE TASA DE JUSTICIA

https://view.genial.ly/620fc81f028cdd0011082ec3 
Sitio de pago de Tasa de Justicia
https://www.justiciacordoba.gob.ar/tasajusticia/Comprobantes/_Comprobantes_Administrativo.aspx (Recuerde desbloquear las ventanas emergentes de Google Chrome)

Para la emisión de su certificado deberá enviar los comprobantes de pago (boleta de tasa y ticket de pago exitoso) a comprobantes.cn@gmail.com con el nombre del curso en el asunto del mail. 

jueves, 13 de marzo de 2025

Programa de Entrenamiento Judicial en Innovación y Liderazgo

Invitación girada por el Dr. Mario Adaro, Director Académico del Programa de Entrenamiento Judicial en Innovación y Liderazgo, para participar en el Programa de Entrenamiento Judicial en Innovación y Liderazgo” - 5° Edición de la Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica que avala la Universidad Champagnat.

La información completa de la propuesta académica se encuentra en el siguiente link: 
https://uch.edu.ar/actividad/340/programa-de-entrenamiento-judicial-en-innovacion-y-liderazgo




Nuevo módulo al inicio del programa: Módulo introductorio: Onboarding a la Innovación, cuyo objetivo será fomentar el pensamiento creativo de los participantes, la empatía y la innovación, como puntos de partida de esta formación.

              Este módulo será abierto a todo público (con previa inscripción de los participantes), gratuito y certificable. Se desarrollará por plataforma Zoom, a lo largo del mes de abril, todos los miércoles, comenzando el día 9 de abril de 16:30 a 18:30 hs., por lo que invitamos a todos los integrantes de poderes judiciales a participar del mismo.

              Si luego el participante deseara continuar con el cursado del Programa completo, podrá hacerlo habiendo cursado el Módulo Introductorio.

              Asimismo, ofrecen un beneficio de 5 becas completas y 5 medias becas (50% del valor total), para la realización del Programa de Entrenamiento. Pudiendo aplicar el beneficio de media beca, 50% de descuento, a cualquier elección de pago propuesta a continuación.

            El valor total del Programa para este año 2025 es de $700.000.

·       Beneficio en un pago $595.000

·       3 cuotas de $234.000 = $700.000 (sin interés)

·       6 cuotas de $117.000 = $700.000 (sin interés)

·       9 cuotas de $97.300 = $875.000 (20% interés)

            A los efectos de poder asignar las becas haremos un sorteo, para el cual deberán anotarse en el siguiente formulario:

Inscripción a sorteo

El plazo para anotarse para el sorteo es martes 26 de marzo de 2025

La lista de las personas sorteadas se enviará a la Coordinación del Programa de entrenamiento y días posteriores, recibirán un mail a su dirección de correo declarado, con los pasos detallados para realizar la inscripción definitiva en el Sistema de Posgrado de la Universidad Champagnat, y la selección de metodología de pago en caso de corresponder.

Curso de Actualización en Salud Mental Forense (Prov. de Corrientes)

Invitación girada por el Área de Capacitación del Poder Judicial de Corrientes para participar del CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN SALUD MENTAL FORENSE, con dictado de marzo a noviembre de 2025.

              Podrán conocer el staff de profesores, fechas de dictado y condiciones de aprobación en el programa adjunto al presente, o solicitar mayor información a sicap.juscorrientes.gov.ar




jueves, 25 de julio de 2024

Concurso de ponencias para Seminario Internacional MASC



 

CONCURSO DE PONENCIAS


El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) abre un llamado a concurso de ponencias para participar en el Seminario Internacional “Mecanismos de solución de conflictos: Diálogos para una nueva agenda regional”, que se realizará los días 26 y 27 de septiembre en la Universidad del Externado, Bogotá, Colombia.

En la instancia se darán a conocer los principales resultados del proyecto “Vías de solución de conflictos civiles y de familia y su efectividad en Colombia y Perú”, impulsado por el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, y se abordarán temáticas como la justicia indígena y comunitaria, mediación y justicia restaurativa, gestión de datos e inteligencia artificial y centros privados y acceso a la justicia, con la participación de las y los mayores expertos en mecanismos de solución de conflictos del continente.

Las ponencias enviadas serán evaluadas a través de cuatro variables: 1) Relevancia a los objetivos del seminario 2) Desarrollo del tema seleccionado 3) Requisitos de forma 4) Coherencia y claridad. Las variables serán puntuadas en una escala del uno al cinco.

Para acceder a las bases completas del concurso pincha el link de abajo y revisa los detalles, el formulario de postulación y el mail al que hay que enviar las ponencias ⬇

miércoles, 24 de julio de 2024

Diplomatura en Arquitectura Penitenciaria y Judicial

 



Requisitos de admisión:
Profesionales arquitectos, ingenieros, abogados, u otras carreras vinculadas a la temática. Se admite la cursada de estudiantes de los últimos años de las carreras citadas.

Dirigido a:
Arquitectos, abogados y estudiantes de los últimos años de estas carreras. También se orienta a la formación del personal de: Servicios Penitenciarios provinciales y federales, equipos técnicos de los Ministerios de Justicia o Gobierno provinciales, de países limitados y / o latinoamericanos y equipos de CABA. Direcciones de Arquitectura Judicial nacional, provinciales y de países limitados y / o latinoamericanos.


Objetivos:

A partir de la propuesta que la Diplomatura en Arquitectura Penitenciaria y Judicial, se presentarán oportunidades de aprendizaje orientadas a que los/as profesionales alcancen las siguientes metas de formación: 

  • Comprender la importancia y responsabilidad que reviste el proyectar arquitectura pública, en general y la destinada al ejercicio de la Justicia, en particular.
  • Promover la toma de decisiones en la planificación de matrices edilicias orientadas a satisfacer una demanda social.
  • Apreciar las múltiples posibilidades y herramientas a las que se puede recurrir para el diseño, construcción y gestión de estas tipologías edilicias.
  • Generar estrategias de trabajo interdisciplinario en la definición proyectual y ejecutiva de la arquitectura penitenciaria y judicial.
  • Tomar conciencia del rol que ejercen los profesionales responsables de producir esta arquitectura pública.